¿Qué es? El Festival Solidario Elías Ahúja surgió en el curso 2000-2001 por iniciativa de los propios ahújos, quienes, dispuestos a ayudar a los más desfavorecidos, concibieron esta idea. Se trata de un festival de música organizado íntegramente por los colegiales del Elías. Jóvenes de entre 18 y 22 años que demuestran que la juventud universitaria es mucho más que botellón o despreocupación social. ¿Dónde se celebra? Este festival solidario tiene la ventaja de contar para su celebración con las instalaciones de nuestro teatro; el cual, con una capacidad de más de 500 localidades, está dotado de una magnífica infraestructura técnica. Historia Gracias a un respaldo de 13 ediciones y al trabajo de muchas generaciones de colegiales, nuestro festival ha ido evolucionando con el paso de los años. Lo que empezó como un festival de cantautores dio, en la octava edición, un golpe sobre la mesa cuando Luz Casal hizo su reaparición después del cáncer en nuestro teatro. A partir de ahí el Festival Solidario Elías Ahúja ha ido creciendo y en la actualidad además de cantautores cuenta con otros géneros musicales. Junto a la mencionada Luz Casal, por los distintos carteles de nuestro festival han pasado artistas de la talla de Pignoise, Huecco, Marwan, Luis Ramiro, Conchita, Calle París, Quique González, Jaula de Grillos, Guaraná, El Viaje de Elliot, etc. Grandes artistas unidos por una buena causa. También se ha conseguido tener unos presentadores a la altura de los grupos mencionados. Personalidades tanto de la radio como de la televisión como José Ángel Leiras, Tamara Gorro, Antonio Jimeno, Fernando Martín, Molo Cebrián, Begoña Alonso, Esther Collado o Fran Guillén han participado en nuestra causa.

Asociaciones Los fondos que se consiguen de la venta de entradas, camisetas, merchandising… se destinan por completo a una asociación benéfica. Esta asociación va cambiando en cada edición de manera que el radio de acción de nuestra ayuda es muy amplio. Así, las organizaciones a las que se han destinado los beneficios recaudados han sido muy variadas; Proyecto India, Solidarios con Tolé, APASCIDE, Cáritas, AMANI, FRATISA y AEECC son algunos ejemplos de ellas.

La delegación de solidaridad es uno de los pilares de nuestro Colegio Mayor. Desde ella se intenta dar a conocer a los colegiales aquellas personas que no tienen tanta suerte como ellos y sufren de pobreza, algún tipo de enfermedad o exclusión social. Por ello se intenta fomentar la participación de los ahújos en actividades relacionadas con la lucha de estas situaciones. Un objetivo que se persigue a través de las distintas actividades que se organizan y cuya gestión y desarrollo recae completamente en los colegiales:

FESTIVAL SOLIDARIO

COMEDOR SOCIAL DE SAN FRANCISCO

Día tras día son muchas las bandejas de comida que se dejan sin servir en el comedor de nuestro Colegio Mayor, y qué mejor forma de aprovecharlas que donando esa comida a los más necesitados.

Son los propios colegiales los que cargan la comida en una furgoneta que proporciona el colegio y la llevan hasta el Comedor Social de San Francisco, administrado por las monjas Terciarias Capuchinas.

BINGO SOLIDARIO

Junto con la delegación de recreativas y en las fechas previas a las vacaciones de Navidad se realiza un bingo con fines solidarios, en el cual se sortean dos cestas de comida y en el que participan un gran número tanto de colegiales como de excolegiales. Toda la recaudación obtenida con esta actividad es destinada a actividades solidarias.

OTRAS ACTIVIDADES

Con la colaboración de la delegación de Pastoral y del Capellán se ofrecen actividades de voluntariado a los colegiales, como por ejemplo acompañamiento de ancianos, visitas a enfermos en el hospital, clases de refuerzo a niños de familias sin recursos, etc.